UNA REFLEXIÓN PARA
NUESTRO TIEMPO.- En tiempos revueltos como los nuestros, donde los intereses
económicos se acrecientan y se desbocan las furias tribales de todos cuantos se
sienten superiores a cualquier minoría, conviene recordar estas palabras de
Jesús. No es posible confesarse discípulo de Jesús y a la vez, atrincherarse en
la defensa del propio bienestar a costa de la negación del bienestar general.
Quien proclame su fe en Cristo tiene un referente y una misión que cumplir:
reconocerlo en el rostro de los desempleados, los emigrantes y en cualquier
colectivo que viva en situación de vulnerabilidad. En esta hora confusa se
acrecienta la tentación de disociar las convicciones creyentes de tantas
urgencias sociales que se multiplican en esta sociedad inequitativa que está
produciendo la globalización, con su idolatría del lucro y la ganancia. Servir
a Jesús implica ocuparnos de quienes atraviesan condiciones adversarias y
precarias.
Remar Mar Adentro, pretende, como laicos comprometidos, presentar temas de reflexión para vivir el reino de Dios; levantando las anclas en una tarea asumida generosamente. Ricardo Huante Magaña
sábado, 28 de octubre de 2017
DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo A Domingo 29 de octubre 2017
DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo A
Domingo 29 de octubre 2017
YO SOY COMPASIVO
La serie de mandamientos que nos propone el libro del Éxodo están
encaminados a salvaguardar los derechos de los israelitas más vulnerables, a
saber, emigrantes, jornaleros, viudas y huérfanos. Aunque exista la tendencia a
aprovecharse de las personas débiles, un creyente en el Dios de Israel no puede
hacerlo porque ha experimentado a Dios como alguien compasivo, que se apiada de
los necesitados. No se le puede pedir a Dios lo que no se está dispuesto a
ofrecer a los hermanos. En esa misma línea va la respuesta del Señor Jesús a
los saduceos. No hay un solo mandamiento principal, en realidad son dos: el
amor a Dios es inseparable del amor al prójimo. Más aún, todo cuanto Dios ha
revelado a través de los libros centrales de Israel: la Torah y los Profetas se
condensa en esa indisoluble exigencia.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 104, 3-4
Alégrese el corazón de los que buscan al Señor. Busquen al Señor y serán
fuertes; busquen su rostro sin descanso.
GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a quienes ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor,
Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del
mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende
nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de
nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo,
Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, aumenta en nosotros la fe, la esperanza y la
caridad, y para que merezcamos alcanzar lo que nos prometes, concédenos amar lo
que nos mandas. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
La explotación de las viudas y los huérfanos enciende la ira de Dios.
Del libro del Éxodo: 22, 20-26
Esto dice el Señor a su pueblo: "No hagas sufrir ni oprimas al
extranjero, porque ustedes fueron extranjeros en Egipto. No explotes a las
viudas ni a los huérfanos, porque si los explotas y ellos claman a mí,
ciertamente oiré yo su clamor; mi ira se encenderá, te mataré a espada, tus
mujeres quedarán viudas y tus hijos, huérfanos.
Cuando prestes dinero a uno de mi pueblo, al pobre que está contigo, no
te portes con él como usurero, cargándole intereses.
Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, devuélveselo antes de que se
ponga el sol, porque no tiene otra cosa con qué cubrirse; su manto es su único
cobertor y si no se lo devuelves, ¿cómo va a dormir? Cuando él clame a mí, yo
lo escucharé, porque soy misericordioso". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 17, 2-3a. 3be-4. 6-7ab. 20-21.
R/. Tú, Señor, eres mi refugio.
Yo te amo, Señor, tú eres mi fuerza, el Dios que me protege y me libera.
R/.
Tú eres mi refugio, mi salvación, mi escudo, mi castillo. Cuando invoqué
al Señor de mi esperanza, al punto me libró de mi enemigo. R/.
Bendito seas, Señor, que me proteges; que tú, mi salvador, seas
bendecido. Tú concediste al rey grandes victorias y mostraste tu amor a tu
elegido. R/.
SEGUNDA LECTURA
Abandonando los ídolos, ustedes se convirtieron a Dios y viven en la
esperanza de que venga desde el cielo Jesucristo, su Hijo.
De la primera carta del apóstol san Pablo a los tesalonicenses: 1, 5-10
Hermanos: Bien saben cómo hemos actuado entre ustedes para su bien.
Ustedes, por su parte, se hicieron imitadores nuestros y del Señor, pues en
medio de muchas tribulaciones y con la alegría que da el Espíritu Santo, han
aceptado la palabra de Dios en tal forma, que han llegado a ser ejemplo para
todos los creyentes de Macedonia y Acaya, porque de ustedes partió y se ha
difundido la palabra del Señor; y su fe en Dios ha llegado a ser conocida, no
sólo en Macedonia y Acaya, sino en todas partes; de tal manera, que nosotros ya
no teníamos necesidad de decir nada.
Porque ellos mismos cuentan de qué manera tan favorable nos acogieron
ustedes y cómo, abandonando los ídolos, se convirtieron al Dios vivo y
verdadero para servirlo, esperando que venga desde el cielo su Hijo, Jesús, a
quien él resucitó de entre los muertos, y es quien nos libra del castigo
venidero.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 14, 23
R/. Aleluya, aleluya.
El que me ama, cumplirá mi palabra, dice el Señor; y mi Padre lo amará y
vendremos a él. R/.
EVANGELIO
Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo.
Del santo Evangelio según san Mateo: 22, 34-40
En aquel tiempo, habiéndose enterado los fariseos de que Jesús había
dejado callados a los saduceos, se acercaron a él. Uno de ellos, que era doctor
de la ley, le preguntó para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿cuál es el
mandamiento más grande de la ley?".
Jesús le respondió: 'Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con
toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el más grande y el primero de los
mandamientos. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti
mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
PROFESIÓN DE FE
CREDO NICENO_CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un
sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios nacido del Padre antes de todos los
siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado,
no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por
nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajo del cielo, y por obra del
Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra
causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y
resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado
a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y
muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de
vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una
misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que
es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un sólo Bautismo para el
perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del
mundo futuro.
Amén.
PLEGARIA UNIVERSAL
Confiados en que la oración de los pobres llega hasta el Señor, elevemos
con humildad nuestras peticiones a Dios y digamos: Te rogamos, Señor. (R/. Te
rogamos, Señor.)
Para que el Señor conceda el espíritu de consejo, fortaleza, ciencia y
piedad a nuestro obispo N., y a todos los pastores de la Iglesia, roguemos al
Señor.
Para que los gobiernos de las naciones edifiquen sus comunidades en la
paz, equilibrando toda desigualdad injusta, roguemos al Señor.
Para que el Señor alivie los dolores de los que sufren en el cuerpo o en
el espíritu y les dé fuerza para no desfallecer ante la tribulación, roguemos
al Señor.
Para que mantenga a nuestras familias firmes en la concordia y seguras
en su gracia y amistad, roguemos al Señor.
Dios nuestro, refugio en las adversidades, escucha nuestras oraciones y
haz que, llenos de tu Espíritu, abandonemos los ídolos, nos volvamos
sinceramente a ti y cumplamos plenamente el mandamiento de amarte a ti con todo
el corazón y al prójimo como a nosotros mismos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Mira, Señor, los dones que presentamos a tu majestad, para que lo que
hacemos en tu servicio esté siempre ordenado a tu mayor gloria. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Prefacio para los domingos del Tiempo Ordinario.
PREFACIO
Prefacio I
Restauración universal en Cristo
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte
gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y
eterno, por Cristo nuestro Señor, a quien hiciste fundamento de todo y de cuya
plenitud quisiste que participáramos todos. El cual, siendo Dios, se anonadó a
sí mismo y, por su sangre derramada en la cruz, puso en paz todas las cosas. Y
así, constituido Señor del universo, es fuente de salvación eterna para cuantos
creen en Él. Por eso, con los ángeles y los arcángeles y con todos los coros
celestiales cantamos sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo…
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 19, 6
Nos alegraremos en tu victoria y cantaremos alabanzas en el nombre de
nuestro Dios.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Que tus sacramentos, Señor, produzcan en nosotros todo lo que
significan, para que lo que ahora celebramos en figura lo alcancemos en su
plena realidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.
viernes, 20 de octubre de 2017
UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO 20171022
UNA REFLEXIÓN PARA
NUESTRO TIEMPO.- Una lección de sensatez y realismo. Jesús sabe el terreno que
está pisando, conoce que su respuesta acerca del pago de tributos al César,
tendrá consecuencias para bien o para mal. Por experiencia propia, siendo
habitante de Nazaret, conoció la brutalidad del poder romano que devastó la
vecina ciudad de Seforis, siendo él apenas un bebé. Era impensable una rebelión
contra Roma, para salvar lo más (la vida de los israelitas) había que perder lo
menos (denarios para Roma). En escenarios semejantes donde los delincuentes
extorsionan y amenazan con quitar la vida, no podemos actuar con temeridad. La
vida vale más que los bienes. Esto no significa que haya que ser crédulo ni
ingenuo para dejarse engañar. Sin embargo, cuando las amenazas son reales y la
brutalidad de los agresores es evidente, conviene recordar la respuesta de
Jesús: sean astutos como serpientes y cándidos como palomas, a fin de preservar
la vida.
DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO, O BIEN, DOMUND* JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES Ciclo A Domingo 22 de octubre 2017
DOMINGO XXIX DEL TIEMPO
ORDINARIO, O BIEN, DOMUND* JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES Ciclo A
Domingo 22 de octubre 2017
DEVUELVAN A DIOS LO QUE ES DE
DIOS
La profecía de Isaías y el relato
del impuesto al César tienen en común la temática del poder y la soberanía de
Dios. Ambos pasajes nos responden a su manera cómo debe ser la relación de un
creyente con Dios y con los gobernantes. Para Isaías no hay duda de que Dios es
el verdadero Señor de la historia, quien auxilia y favorece a Ciro, rey de
Persia, que ni siquiera conoce el nombre del Dios de Israel. El profeta
comprende que Dios no es ajeno a los sucesos que afectan el destino de pueblos
y naciones. El Evangelio de san Mateo nos comparte la conocida discusión sobre
la conveniencia de pagar el impuesto al César. El Señor Jesús no se deja
encajonar por sus interlocutores y destraba el enigma con finura y elegancia:
los romanos son una potencia temible, para salvar la vida conviene darles el
tributo, pero nada más que el tributo. En cambio, la persona que es imagen de
Dios, no puede ser propiedad de nadie, hay que devolverla a Dios.
ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 16,
6. 8
Te invoco, Dios mío, porque tú me
respondes; inclina tu oído y escucha mis palabras. Cuídame, Señor, como a la
niña de tus ojos y cúbreme bajo la sombra de tus alas.
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Sal 95, 3-4
Anuncien a todos los pueblos la
gloria del Señor, sus maravillas a todas las naciones, porque grande es el
Señor y muy digno de alabanza.
GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en
la tierra paz a quienes ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te
bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey
celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo
del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que
quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la
derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú
Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios
Padre.
Amén.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, haz
que nuestra voluntad sea siempre dócil a la tuya y que te sirvamos con un
corazón sincero. Por nuestro Señor Jesucristo...
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Dios nuestro, que has querido que
tu Iglesia sea sacramento de salvación para todos los pueblos, de forma que así
perdure la obra redentora de Cristo hasta el fin de los tiempos, despierta los
corazones de tus fieles y haz que se sientan llamados a trabajar por la
salvación de todos, con tanta mayor urgencia, cuanto es necesario que, de todas
las naciones, surja y crezca para ti una sola familia y un solo pueblo. Por
nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
El Señor tomó de la mano a Ciro
para someter ante él a las naciones.
Del libro del profeta Isaías: 45,
1. 4-6
Así habló el Señor a Ciro, su
ungido, a quien ha tomado de la mano para someter ante él a las naciones y
desbaratar la potencia de los reyes, para abrir ante él los portones y que no
quede nada cerrado: "Por amor a Jacob, mi siervo, y a Israel, mi escogido,
te llamé por tu nombre y te di un título de honor, aunque tú no me conocieras.
Yo soy el Señor y no hay otro;
fuera de mí no hay Dios. Te hago poderoso, aunque tú no me conoces, para que
todos sepan, de oriente a occidente, que no hay otro Dios fuera de mí. Yo soy
el Señor y no hay otro". Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Conduciré a los extranjeros a mi
monte santo.
Lectura del libro del profeta
Isaías: 56, 1. 6-7
Esto dice el Señor: «Velen por
los derechos de los demás, practiquen la justicia, porque mi salvación está a
punto de llegar y mi justicia a punto de manifestarse.
A los extranjeros que se han
adherido al Señor para servirlo, amarlo y darle culto, a los que guardan el
sábado sin profanarlo y se mantienen fieles a mi alianza, los conduciré a mi
monte santo y los llenaré de alegría en mi casa de oración. Sus holocaustos y
sacrificios serán gratos en mi altar, porque mi templo será la casa de oración
para todos los pueblos".
Palabra de Dios. Te alabamos,
Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 95, 1 y 3. 4-5. 7-8.
9-10a y c.
R/. Cantemos la grandeza del
Señor.
Cantemos al Señor un canto nuevo,
que le cante al Señor toda la tierra. Su grandeza anunciemos a los pueblos; de
nación en nación sus maravillas. R/.
Cantemos al Señor, porque él es
grande, más digno de alabanza y más tremendo que todos los dioses paganos, que
ni existen; ha sido el Señor quien hizo el cielo. R/.
Alaben al Señor, pueblos del
orbe, reconozcan su gloria y su poder y tribútenle honores a su nombre.
Ofrézcanle en sus atrios sacrificios. R/.
Caigamos en su templo de
rodillas. Tiemblen ante el Señor los atrevidos. "Reina el Señor",
digamos a los pueblos. Él gobierna a las naciones con justicia. R/.
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Del salmo 66, 2-3. 5. 6 y 8
R. Que te alaben, Señor, todos
los pueblos. (O Bien: Que todos los pueblos conozcan tu bondad).
Ten piedad de nosotros y
bendícenos; vuelve, Señor, tus ojos a nosotros. Que conozca la tierra tu bondad
y los pueblos tu obra salvadora. R/.
Las naciones con júbilo te
canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tú juzgas a los
pueblos y riges en la tierra a las naciones. R/.
Que te alaben, Señor, todos los
pueblos, que los pueblos te aclamen todos juntos. Que nos bendiga Dios y que le
rinda honor el mundo entero. R/.
SEGUNDA LECTURA
Recordamos la fe, la esperanza y
el amor de ustedes.
De la primera carta del apóstol
san Pablo a los tesalonicenses: 1, 1-5
Pablo, Silvano y Timoteo deseamos
la gracia y la paz a la comunidad cristiana de los tesalonicenses, congregada
por Dios Padre y por Jesucristo, el Señor.
En todo momento damos gracias a
Dios por ustedes y los tenemos presentes en nuestras oraciones. Ante Dios,
nuestro Padre, recordamos sin cesar las obras que manifiestan la fe de ustedes,
los trabajos fatigosos que han emprendido su amor y la perseverancia que les da
su esperanza en Jesucristo, nuestro Señor.
Nunca perdemos de vista, hermanos
muy amados de Dios, que él es quien los ha elegido. En efecto, nuestra
predicación del Evangelio entre ustedes no se llevó acabo sólo con palabras,
sino también con la fuerza del Espíritu Santo, que produjo en ustedes
abundantes frutos. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Flp 2, 15. 16
R/. Aleluya, aleluya.
Iluminen al mundo con la luz del
Evangelio reflejada en su vida. R/.
EVANGELIO
Den al César lo que es del César
y a Dios lo que es de Dios.
Del santo Evangelio según san
Mateo: 22,15-21
En aquel tiempo, se reunieron los
fariseos para ver la manera de hacer caer a Jesús, con preguntas insidiosas, en
algo de que pudieran acusarlo.
Le enviaron, pues, a algunos de
sus secuaces, junto con algunos del partido de Herodes, para que le dijeran:
"Maestro, sabemos que eres sincero y enseñas con verdad el camino de Dios,
y que nada te arredra, porque no buscas el favor de nadie.
Dinos, pues, qué piensas: ¿Es
lícito o no pagar el tributo al César?". Conociendo Jesús la malicia de
sus intenciones, les contestó: "Hipócritas, ¿por qué tratan de
sorprenderme? Enséñenme la moneda del tributo". Ellos le presentaron una
moneda. Jesús les preguntó: "¿De quién es esta imagen y esta
inscripción?".
Le respondieron: "Del
César". Y Jesús concluyó: "Den, pues, al César lo que es del César, y
a Dios lo que es de Dios".
Palabra del Señor. Gloria a ti,
Señor Jesús. Credo.
PROFESIÓN DE FE
CREDO NICENO_CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un
sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios nacido del Padre antes de todos los
siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado,
no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por
nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajo del cielo, y por obra del
Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra
causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y
resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado
a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y
muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de
vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una
misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que
es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un sólo Bautismo para el
perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del
mundo futuro.
Amén.
PLEGARIA UNIVERSAL (DOMUND)
Oremos hermanos, a Dios Padre,
por medio de Jesucristo, su Hijo, que se entregó por la salvación de todos,
pidámosle: Te rogamos, Señor. (R/. Te rogamos, Señor.)
Para que el Espíritu Santo
fortalezca a los obispos y a los presbíteros de los países de misiones y los
asista de manera que conduzcan sus jóvenes Iglesias hacia una verdadera madurez
cristiana, roguemos al Señor.
Para que el Señor infunda su
Espíritu Santo en los misioneros y haga que su apostolado y su testimonio sean
verdaderamente evangélicos y no de sabiduría únicamente humana, roguemos al
Señor.
Para que los cristianos que viven
en países de misiones den un testimonio verdadero de amor a Jesucristo, se
sientan ricos por el conocimiento del Evangelio y no se avergüencen nunca de su
pobreza humana, roguemos al Señor.
Para que nosotros y los miembros
de nuestras comunidades consideremos como parte integrante de nuestra fe la
solicitud apostólica de transmitir la luz y la alegría del Evangelio al mundo
no cristiano, roguemos al Señor.
Señor Jesucristo, que sabes lo
que hay en el interior de cada hombre y amas a todos, porque por todos te has
entregado, escucha nuestra oración y haz que sean muchos los que tengan un amor
tan grande que estén dispuesto, como tú, a entregar la propia vida por los
hermanos y para anunciarles el Evangelio el Evangelio de salvación. Tú, que
vives y reinas por los siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, el don de
poderte servir con libertad de espíritu, para que, por la acción purificadora
de tu gracia, los mismos misterios que celebremos nos limpien de toda culpa.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Señor, que lleguen a tu presencia
soberana los dones de tu Iglesia suplicante, del mismo modo que fue tan grata a
tus ojos la gloriosa pasión de tu Hijo, para la salvación del mundo. El, que
vive y reina por los siglos de los siglos.
PREFACIO
Prefacio I
Restauración universal en Cristo
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor,
Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo nuestro Señor, a quien
hiciste fundamento de todo y de cuya plenitud quisiste que participáramos todos.
El cual, siendo Dios, se anonadó a sí mismo y, por su sangre derramada en la
cruz, puso en paz todas las cosas. Y así, constituido Señor del universo, es
fuente de salvación eterna para cuantos creen en Él. Por eso, con los ángeles y
los arcángeles y con todos los coros celestiales cantamos sin cesar el himno de
tu gloria:
Santo, Santo, Santo…Prefacio
dominical.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal
32, 18-19
Los ojos del Señor están puestos
en sus hijos, en los que esperan en su misericordia; para librarlos de la
muerte, y reanimarlos en tiempo de hambre.
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Mc 16, 15
Vayan por todo el mundo y
prediquen el Evangelio a toda creatura, dice el Señor.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Te rogamos, Señor, que la
frecuente recepción de estos dones celestiales produzca fruto en nosotros y nos
ayude a aprovechar los bienes temporales y alcanzar con sabiduría los eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
---------------------------------------------------------------------------------
O bien cuando se celebra el
Domingo Mundial de las Misiones
Señor, que la participación en tu
mesa nos santifique, y concede que todos los pueblos reciban con gratitud, por
medio del sacramento de tu Iglesia, la salvación que tu Unigénito consumó en la
cruz. El, que vive y reina por los siglos de los siglos.
UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO
TIEMPO.- Una lección de sensatez y realismo. Jesús sabe el terreno que está
pisando, conoce que su respuesta acerca del pago de tributos al César, tendrá
consecuencias para bien o para mal. Por experiencia propia, siendo habitante de
Nazaret, conoció la brutalidad del poder romano que devastó la vecina ciudad de
Seforis, siendo él apenas un bebé. Era impensable una rebelión contra Roma,
para salvar lo más (la vida de los israelitas) había que perder lo menos
(denarios para Roma). En escenarios semejantes donde los delincuentes
extorsionan y amenazan con quitar la vida, no podemos actuar con temeridad. La
vida vale más que los bienes. Esto no significa que haya que ser crédulo ni
ingenuo para dejarse engañar. Sin embargo, cuando las amenazas son reales y la
brutalidad de los agresores es evidente, conviene recordar la respuesta de
Jesús: sean astutos como serpientes y cándidos como palomas, a fin de preservar
la vida.
jueves, 19 de octubre de 2017
¿Cómo es Dios a la luz de la biblia?
TEMAS
BÍBLICOS
Tema 1
¿Cómo es Dios a la luz de la Biblia?
ATRIBUTOS
DE DIOS
Comencemos subrayando
este principio que nos trae San Juan: « A
Dios nadie lo ha visto nunca» (Jn 4,
12). Y este otro: « No se puede ver su rostro»
jamás por hombre alguno, añade Ex 33, 20. Lo que nosotros sabemos de Dios, lo
sabemos por tres fuentes, dos indirectas y
otra directa:
Primera,
por
lo que Él mismo quiso plasmar en la naturaleza como impronta suya. Leemos en Rm,
1,20: « Lo invisible de Dios desde la
creación del mundo se deja ver a la inteligencia a través de sus obras…».
Segunda, por lo que quiso revelarnos por
medio de los profetas de la Antigua Alianza.
Tercera, por lo que últimamente nos dio a
conocer por su Hijo Jesucristo conforme se nos dice en Hb, 1,1: «Muchas
veces y de muchas maneras habló Dios en
el pasado a nuestros padres por medio de los profetas; pero en estos últimos
tiempos nos ha hablado por medio de su Hijo.» Vamos a ver en este tema qué nos
dice la Biblia sobre los atributos de Dios, o mejor, qué nos dice Dios sobre Él
mismo a través de la Biblia.
Pero antes iluminemos el tema leyendo
Ex,
33 18-23.
18 Moisés dijo: «Por
favor, muéstrame tu gloria».
19 El Señor le respondió: «Yo
haré pasar junto a ti toda mi bondad y pronunciaré delante de ti el nombre del
Señor, porque yo concedo mi favor a quien quiero concederlo y me compadezco de
quien quiero compadecerme.
20 Pero tú no puedes ver mi
rostro, añadió, porque ningún hombre puede verme y seguir viviendo».
21 Luego el Señor le dijo: «Aquí
a mi lado tienes un lugar. Tú estarás de pie sobre la roca,
22 y cuando pase mi gloria, yo te
pondré en la hendidura de la roca y te cubriré con mi mano hasta que haya
pasado.
23 Después retiraré mi mano y tú
verás mis espaldas. Pero nadie puede ver mi rostro».
¿Cómo es Dios a la luz de la biblia?
1.- Dios es el primero y el último
«Desde el principio» (Gn 1, 1 y Jn 1, 1) existe Dios y su esencia se
impone como un hecho inicial que no tiene necesidad de ninguna explicación,
entre otras razones, porque el hombre es incapaz de explicar esa afirmación.
Quiere decir que Dios no tiene origen, ni devenir ni fin. El Antiguo Testamento
ignora las teogonías (el estudio) que explican la construcción del mundo por la
génesis de los dioses. Dado que Él es el «Primero y el
Último» (Is
41,4; 44,6; 48,12), «el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y
el Fin ( Ap
22, 13), el
mundo entero es obra suya, creación suya.
2. Dios es único
«Yahvéh es el
único Dios verdadero» (Jr 10,10). En
un ambiente espiritual donde abundaba el culto a un sinnúmero de dioses, Israel
proclama su fe en un solo Dios verdadero. Y Dios exige a Israel que se mantenga
en esa fe. Por eso no quiere que tenga otros dioses fuera de Él. Y se muestra
como un Dios celoso. De ahí que le diga: «Yo, Yahvéh soy tu
Dios. No
habrá para ti otros dioses delante de mí» ( Ex 20, 2-3). Esta exigencia del
mismo Dios será un eco que recogerán todos los profetas, hasta hacer de Israel
un pueblo monoteísta.
3. Dios es Espíritu
«Dios es Espíritu», le afirma Jesús a
Nicodemo (Jn 4,24). Esto quiere decir__ entre
otras cosas__ que no lo podemos tocar porque no tiene forma ni figura, ni lo
podemos ver. En otras palabras, que no tiene cuerpo como lo tenemos nosotros,
ni está limitado ni por el tiempo ni por el espacio. Está cerca de ti y al
mismo tiempo está lejos de ti.
4. Dios es eterno
Su eternidad se muestra en contraste con
nuestra caducidad terrena. Existió y existirá por siempre, Isaías dice: «Dios
eterno… no
se cansa ni se debilita» (40,28). Y no se cambia jamás porque es inmutable: «Desde
antiguo Tú fundaste la tierra, y los cielos son obras de tus manos; ellos
perecen, más Tú quedas; todos ellos como la ropa se desgastan; como un vestido
los mudas Tú y se mudan; pero Tú siempre eres el mismo, no tienen fin tus años» (Sal 102, 26-28; Eclo 42, 21).
5. Dios es todopoderoso
Su poder se revela en la naturaleza en
cuanto que al impulso de su voz creó y sigue creando todas las cosas (Gn 1; Sal 33,6-9), ordena el ritmo de
la naturaleza (Gn, 20-22) y el curso ordenado de los
movimientos cósmicos son obra suya (Job 37 y 38). Además su poder se manifiesta
también en la historia, en cuanto que todos los pueblos le pertenecen (Ex
19,5), y nada son en comparación con Él ( Is 40,15-17); (Sal 76 y 103)
6.
Dios es omnisciente y omnipresente
Jeremías 23, 24 dice: « ¿ Soy
yo un Dios sólo de cerca y no soy también Dios de lejos? ¿O se esconderá alguno
en escondite donde yo no lo vea?__oráculo del Señor. ¿Los
cielos y la tierra no los lleno yo?__ oráculo del señor. Y el Salmo 138 añade: «¿A
dónde iré lejos de tu aliento, a donde escaparé de tu mirada? Si escalo el cielo, allí estás Tú;
si me acuesto en el abismo, allí te encuentro; si vuelo hasta el margen de la
aurora, si emigro hasta el confín del mar, allí me alcanzará tu izquierda y me
agarrará tu derecha».
7.
Dios es santo
Es santo en primer lugar en
cuanto que es Alguien «aparte», «totalmente otro», majestad infinita,
insondable e incomprensible
(Gn 28, 16 y ss.; I Sam 6, 19 y ss). Y es santo con una santidad que
desea comunicar al hombre. Por eso les dice: «
vosotros seréis santos, porque yo soy santo» Nm 15, 40; Dt 7,6, Is 8,13; Lv 11, 44-45). La santidad de Yahvéh, es decir, aquello en que Yahvéh, no es su ira contra el pecado,
sino su amor operante. Esto significa la expresión «
Santo Israel» (Is 1,4).
8.
Dios es vivo y viviente
La fórmula «VivoYo» en boca de Dios, es quizá una
creación tardía de Ezequiel; en todo caso es el eco de una fórmula muy antigua
y muy popular de la fe de Israel: «Vive Yahvéh» (Job 8,19; 1 Re 17,1). Expresa
seguramente la impresión que tiene el hombre frente a Yahvéh de una presencia extraordinariamente activa, de una espontaneidad
inmediata y total « que no se fatiga ni se cansa» como dice Isaías 40, 28, « que
no duerme ni dormita (Sal
121, 4). Su lenguaje en el monte Horeb, en el momento en que revela su nombre, traduce sin duda esta
intensidad de vida, esta atención a su obra: « He visto… he prestado oídos…
conozco… estoy resuelto… te envío» (Ex 3, 7-10); el
Yo soy», preparado
por estas expresiones no pueden ser menos dinámico que ellas.
9.
Dios es Justo e imparcial
El Salmo 119 se expresa: «Justo
eres Tú Yahvéh y
rectos son tus juicios». También
Is 45,25.
10. Dios es bueno y misericordioso
«El Señor es bueno, su
misericordia es eterna, su fidelidad por
todas las edades»,
dice el Salmo 99.
11.
Dios es personal
A través de todas las páginas bíblicas,
Dios aparece como «Alguien» personal,
que conoce nuestros pensamientos ( Job 5, 12; Sal 94, 11) sentimientos, gozos,
tristezas, y en general todos los rasgos que caracterizan a las personas, y
especialmente nuestros pecados. Por eso mismo, « no es
solamente un ser de lejos, sino de cerca», como nos decía Jr 23, 24, que se manifiesta
constantemente presente entre nosotros, próximo, «misericordioso
y clemente, tardo a la ira, rico en gracia y fidelidad» (Ex 34, 6), y salvador del hombre
(Ex 3, 13-15; 6, 2-8), que hace una alianza con nosotros (Ex 19,24). No es,
pues, un simple ser majestuoso, frío e impersonal que nada tiene que ver con
nuestras vidas ni con los aconteceres de nuestra existencia.
12.
Dios es amor (Jn 4 , 8)
Este es el principal atributo de
nuestro Dios,
en el cual se compendian, por decirlo así, todos los anteriores. Si nuestro
Dios fuera solamente santo, todopoderoso, sabio, justo, principio y fin de
todas las cosas, omnisciente y omnipresente, etc., etc., sería muy fácil
tenerle miedo y hasta terror, hasta el punto de que evitaríamos nuestro
encuentro con Él. Pero porque Dios es sobre todo
amor y porque sabemos que nos ama y se preocupa de nosotros y es providente con
nuestras cosas despierta en nosotros atractivo, deseo de acercamiento,
encuentro con Él, fidelidad a sus bondades.
¿Cómo nos consta que Él nos ama a
todos y a cada una de nosotros?
Nos lo aseguró su «Palabra» su Hijo, en
la charla que tuvo con Nicodemo: «Tanto amó Dios al mundo, que le dio a su Hijo Único, para que todos
los que crean en Él no perezcan, sino que tengan vida eterna.
No hay ninguna duda: Dios nos ama y
es fiel a su amor para con nosotros aunque nosotros le volvamos las espaldas,
como veremos a su tiempo.
13. Dios es Uno y Trino
Es el gran misterio que en el Antiguo
Testamento a penas se vislumbra, pero que Jesús nos lo revela
claramente en el Nuevo Testamento.
Fuente:
Temas Bíblicos
Paulinas
José Miguel Miranda