Remar Mar Adentro, pretende, como laicos comprometidos, presentar temas de reflexión para vivir el reino de Dios; levantando las anclas en una tarea asumida generosamente. Ricardo Huante Magaña
martes, 17 de mayo de 2022
DOMINGO VI DE PASCUA Ciclo C Domingo 22 de mayo 2022
RECORDANDO LAS PALABRAS DE JESÚS
UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO 20220522
Entre los malentendidos que se encuentran en la Iglesia está
la opinión de que los laicos son recipientes pasivos de la enseñanza del clero,
es decir, que los obispos y los sacerdotes predican la verdad y los laicos la
reciben como una esponja que absorbe agua. Contra esta opinión es lo que el
Concilio Vaticano II ha proclamado, en su documento sobre la revelación divina,
Dei Verbum: la revelación "progresa en la Iglesia con la asistencia del
Espíritu Santo, puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las
palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes
que las meditan en su corazón, ya por la percepción íntima que experimentan de
las cosas espirituales" (n. 8). La verdad no puede progresar sin el
esfuerzo de todos, incluso los laicos que cooperan con el Espíritu.
jueves, 5 de mayo de 2022
Mentes desviadas de la sencillez
La primera vez que el diablo tentó al hombre lo sedujo con algo que
presuntamente lo haría más sabio: el conocimiento (Cfr. Génesis 3:1-6). Hoy en
día ocurre algo similar: se escriben muchos libros inspirados en la maligna
sabiduría del mismísimo diablo, astutamente concebidos para engañar,
descarriar, corromper, pervertir y viciar el espíritu de las personas, hasta el
punto de que no son capaces de reconocer la verdad.
«Dios no es Dios de confusión» (Cfr. 1 Corintios 14:33). A Él le gusta expresarlo todo en términos muy sencillos. Por eso es maravilloso contar con la guía de la Biblia. Nos permite distinguir entre lo pervertido y lo normal, entre el bien y el mal. «La sabiduría de este mundo es insensatez ante Dios» (Cfr. 1 Corintios 3:19). No es posible llenarse la mente y el corazón de conocimientos mundanos, de tonterías de los hombres, sin que ello afecte nuestro espíritu, del mismo modo que no puede uno meterse en un basural o una alcantarilla sin ensuciarse (Cfr. Colosenses 2:8).
¿Para qué perder el tiempo con complejas y confusas teorías y filosofías humanas teniendo a la mano la Palabra de Dios, que es tan sencilla y directa? ¡Opta por las aguas refrescantes de la Palabra, que alimentan el alma, renuevan el pensamiento, elevan el espíritu, dan aliento y purifican todo el ser!
Fuente original
martes, 3 de mayo de 2022
DOMINGO IV DE PASCUA DOMINGO DE EL BUEN PASTOR Domingo 8 de mayo 2022
"VI UN GENTÍO INMENSO Y CANTABAN CON VOZ PODEROSA"
Hech 13, 14. 43-52; Sal 99; Apoc 7, 9. 14-17: Jn 10, 27-30
En medio de los espantos y turbaciones sobre el fin del mundo que narra
el autor del libro de Apocalipsis, en la segunda lectura de hoy se relata una
imagen esperanzadora de la vida en el cielo. Una existencia celestial de
alegría, de convivencia con Dios y de la absoluta plenitud de la vida, de gran
fiesta con música resonando por todas partes. De hecho, el anciano que discute
esta fiesta con el autor canta una parte de su conversación, ya que el hablar
no es lo suficientemente alegre para el estado de regocijo que es el cielo. En
cierto sentido, la vida resucitada llega a su culmen sólo en esa actividad que
reúne todas las fuerzas, toda la creatividad y toda la belleza del universo que
se llama la música.
ANTÍFONA ENTRADA Cfr. Sal 32, 5-6
La tierra está llena del amor del Señor y su palabra hizo los cielos.
Aleluya.
GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a quienes ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor,
Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado
del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende
nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de
nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo,
Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, te pedimos que nos lleves a gozar de las
alegrías celestiales, para que tu rebaño, a pesar de su fragilidad, llegue
también a donde lo precedió su glorioso Pastor. Él, que vive y reina contigo
...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Ahora nos dirigiremos a los paganos.
Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 13, 14. 43-52
En aquellos días, Pablo y Bernabé prosiguieron su camino desde Perge
hasta Antioquía de Pisidia, y el sábado entraron en la sinagoga y tomaron
asiento. Cuando se disolvió la asamblea, muchos judíos y prosélitos piadosos
acompañaron a Pablo y a Bernabé, quienes siguieron exhortándolos a permanecer
fieles a la gracia de Dios.
El sábado siguiente casi toda la ciudad de Antioquía acudió a oír la
palabra de Dios. Cuando los judíos vieron una concurrencia tan grande, se
llenaron de envidia y comenzaron a contradecir a Pablo con palabras injuriosas.
Entonces Pablo y Bernabé dijeron con valentía:
"La palabra de Dios debía ser predicada primero a ustedes; pero
como la rechazan y no se juzgan dignos de la vida eterna, nos dirigiremos a los
paganos. Así nos lo ha ordenado el Señor, cuando dijo: Yo te he puesto como luz
de los paganos, para que lleves la salvación hasta los últimos rincones de la
tierra".
Al enterarse de esto, los paganos se regocijaban y glorificaban la
palabra de Dios, y abrazaron la fe todos aquellos que estaban destinados a la
vida eterna.
La palabra de Dios se iba propagando por toda la región. Pero los
judíos azuzaron a las mujeres devotas de la alta sociedad y a los ciudadanos
principales, y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé, hasta
expulsarlos de su territorio.
Pablo y Bernabé se sacudieron el polvo de los pies, como señal de
protesta, y se marcharon a Iconio, mientras los discípulos se quedaron llenos
de alegría y del Espíritu Santo. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 99, 2. 3. 5.
R/. El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. Aleluya.
Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Señor con alegría y con
júbilo entremos en su templo. R/.
Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos
suyos, que somos su pueblo y su rebaño. R/.
Porque el Señor es bueno, bendigámoslo, porque es eterna su
misericordia y su fidelidad nunca se acaba. R/.
SEGUNDA LECTURA
El Cordero será su pastor y los conducirá a las fuentes del agua de la
vida.
Del libro del Apocalipsis del apóstol san Juan: 7, 9. 14-17
Yo, Juan, vi una muchedumbre tan grande, que nadie podía contarla. Eran
individuos de todas las naciones y razas, de todos los pueblos y lenguas. Todos
estaban de pie, delante del trono y del Cordero; iban vestidos con una túnica
blanca y llevaban palmas en las manos.
Uno de los ancianos que estaban junto al trono, me dijo: "Estos
son los que han pasado por la gran tribulación y han lavado y blanqueado su
túnica con la sangre del Cordero. Por eso están ante el trono de Dios y le
sirven día y noche en su templo, y el que está sentado en el trono los
protegerá continuamente.
Ya no sufrirán hambre ni sed, no los quemará el sol ni los agobiará el
calor. Porque el Cordero, que está en medio del trono, será su pastor y los
conducirá a las fuentes del agua de la vida, y Dios enjugará de sus ojos toda
lágrima".
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Jn 10, 14
R/. Aleluya, aleluya.
Yo soy el buen pastor, dice el Señor; yo conozco a mis ovejas, y ellas
me conocen a mí. R/.
EVANGELIO
Yo les doy la vida eterna a mis ovejas.
Del santo Evangelio según san Juan: 10, 27-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: "Mis ovejas escuchan mi
voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy la vida eterna y no perecerán
jamás; nadie las arrebatará de mi mano. Me las ha dado mi Padre, y él es
superior a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. El Padre y
yo somos uno". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
CREDO NICENO_CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la
tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un sólo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios,
Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la
misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los
hombres, y por nuestra salvación bajo del cielo, y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue
crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al
tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha
del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su
reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que
procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma
adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es
una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un sólo Bautismo para el
perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del
mundo futuro.
Amén.
PLEGARIA UNIVERSAL
Levantemos, hermanos, nuestros ojos a Cristo, obispo y pastor de
nuestras almas, y pongamos en sus manos, con toda confianza, las necesidades de
los hombres diciendo: Jesús, Buen Pastor, sálvanos. (R/. Jesús, Buen Pastor,
sálvanos).
Para que los obispos, los presbíteros y diáconos apacienten santamente
a los pueblos que tienen encomendados, roguemos al Señor.
Para que la paz que Jesucristo concedió a los discípulos arraigue con
fuerza en nuestro mundo, y se alejen de las naciones el odio y las guerras,
roguemos al Señor.
Para que los enfermos, los pobres y todos los que sufren encuentren en
Cristo resucitado luz y esperanza, roguemos al Señor.
Para que Dios derrame en las familias cristianas el espíritu de piedad
y de renuncia a lo mundano, de manera que germinen abundantes vocaciones al ministerio
eclesial, roguemos al Señor.
Dios nuestro, fuente de gozo y paz, que has concedido a tu Hijo el
poder y la realeza sobre los hombres y los pueblos, escucha nuestra oración y
sostennos con la fuerza de tu Espíritu, para que nunca nos separemos de nuestro
pastor, que nos conducirá hacia fuente de aguas vivas, y que vive y reina,
inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Concédenos, Señor, vivir siempre llenos de gratitud por estos misterios
pascuales que celebramos, para que, continuamente renovados por su acción se
conviertan para nosotros en causa de eterna felicidad.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO
Restauración universal por el Misterio Pascual
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor, pero más que nunca en este tiempo en que Cristo,
nuestra Pascua, fue inmolado. Porque destruida la antigua situación de pecado,
se renueva todo lo que estaba caído y en Cristo se restablece la integridad de
nuestra vida. Por eso, con esta efusión del gozo pascual, el mundo entero se
desborda de alegría, y también los coros celestiales, los ángeles y los
arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Ha resucitado el Buen Pastor, que dio la vida por sus ovejas y se
entregó a la muerte por su rebaño. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Buen Pastor, vela con solicitud por tu rebaño y dígnate conducir a las
ovejas que redimiste con la preciosa sangre de tu Hijo, a las praderas eternas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO 20220508
La música es un elemento imprescindible de cualquier religión. Según los hindúes, por ejemplo, las divinidades se comunican produciendo una música que retumba por el universo y que sólo ciertos individuos selectos pueden oír. Claro que, en nuestra religión católica, Dios se revela por palabras y acciones. No obstante, la música siempre ha tenido un lugar muy importante. Los salmos no son meramente poemas, sino la letra de canciones para cantar. Partes del Nuevo Testamento se originaron como cánticos usados durante las liturgias, como Fil 2, 6-11 y Ef 3, 1-14. En la historia de la Iglesia ha habido controversias acerca de la música, como atestiguan las luchas contra los himnos arrianos en el siglo IV y la discusión durante el Concilio de Trento en el siglo XVI sobre los instrumentos musicales que se pueden tocar durante la misa. Nuestra fe necesita la música.
DOMINGO III DE PASCUA Ciclo C Domingo 1 de mayo 2022
LA PESCA MILAGROSA
Hech 5, 27-32. 40-41; Sal 29; Apoc 5. 11-14; Jn 21, 1-19
Juan nos presenta la narración sobre la aparición de Jesús, la cual,
aunque se diferencia de las anteriores por el lugar donde acontece (en Galilea
en vez de Jerusalén), ostenta los mismos rasgos cristológicos. Encontramos la
misma confusión acerca de la identidad de Cristo, el mismo énfasis en la
realidad de su cuerpo resucitado y la misma reacción de alegría al reconocer a
Cristo. Pero aquí se enlazan dichas características cristológicas con otras que
son eclesiológicas (la eclesiología es la parte de la teología cristiana que
estudia el papel de la Iglesia como una comunidad). Entre éstas se destaca la
pesca milagrosa, pues ésta claramente simboliza a la Iglesia que, gracias a la
predicación pascual de los apóstoles, crece de manera milagrosa. El gran
intérprete de la Biblia, San Jerónimo (ca. 342-420), llegó a sugerir que el
número de pescados simboliza la universalidad de la Iglesia, ya que para la
zoología antigua las especies de peces sólo sumaban ciento cincuenta y tres.
ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 65, 1-2
Aclama a Dios, tierra entera. Canten todos un himno a su nombre, denle
gracias y alábenlo. Aleluya.
GLORIA
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a quienes ama el Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor,
Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado
del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende
nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de
nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo,
Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que tu pueblo se regocije siempre al verse renovado y
rejuvenecido, para que, al alegrarse hoy por haber recobrado la dignidad de su
adopción filial, aguarde seguro su gozosa esperanza el día de la resurrección.
Por nuestro Señor Jesucristo ...
LITURGIA DE LA PALABRA
PRIMERA LECTURA
Nosotros somos testigos de todo esto y también lo es el Espíritu Santo.
Del libro de los Hechos de los apóstoles: 5, 27-32. 40-41
En aquellos días, el sumo sacerdote reprendió a los apóstoles y les
dijo: "Les hemos prohibido enseñar en nombre de ese Jesús; sin embargo,
ustedes han llenado a Jerusalén con sus enseñanzas y quieren hacernos
responsables de la sangre de ese hombre".
Pedro y los otros apóstoles replicaron: "Primero hay que obedecer
a Dios y luego a los hombres. El Dios de nuestros padres resucitó a Jesús, a
quien ustedes dieron muerte colgándolo de la cruz. La mano de Dios lo exaltó y
lo ha hecho jefe y Salvador, para dar a Israel la gracia de la conversión y el
perdón de los pecados. Nosotros somos testigos de todo esto y también lo es el
Espíritu Santo, que Dios ha dado a los que lo obedecen".
Los miembros del sanedrín mandaron azotar a los apóstoles, les
prohibieron hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Ellos se retiraron del
sanedrín, felices de haber padecido aquellos ultrajes por el nombre de Jesús.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 29,2.4. 5-6. 11-12a. 13b.
R/. Te alabaré, Señor, eternamente. Aleluya.
Te alabaré, Señor, pues no dejaste que se rieran de mí mis enemigos.
Tú, Señor, me salvaste de la muerte y a punto de morir, me reviviste. R/.
Alaben al Señor quienes lo aman, den gracias a su nombre, porque su ira
dura un solo instante y su bondad, toda la vida. El llanto nos visita por la
tarde; por la mañana, el júbilo. R/.
Escúchame, Señor, y compadécete; Señor, ven en mi ayuda. Convertiste mi
duelo en alegría, te alabaré por eso eternamente. R/.
SEGUNDA LECTURA
Digno es el Cordero, que fue inmolado, de recibir el poder y la
riqueza.
Del libro del Apocalipsis del apóstol san Juan: 5, 11-14
Yo, Juan, tuve una visión, en la cual oí alrededor del trono de los
vivientes y los ancianos, la voz de millones y millones de ángeles, que
cantaban con voz potente: "Digno es el Cordero, que fue inmolado, de
recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la fuerza, el honor, la gloria y
la alabanza".
Oí a todas las creaturas que hay en el cielo, en la tierra, debajo de
la tierra y en el mar -todo cuanto existe-, que decían: ''Al que está sentado
en el trono y al Cordero, la alabanza, el honor, la gloria y el poder, por los
siglos de los siglos".
Y los cuatro vivientes respondían: ''Amén''. Los veinticuatro ancianos
se postraron en tierra y adoraron al que vive por los siglos de los siglos.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
R/. Aleluya, aleluya.
Resucitó Cristo, que creó todas las cosas y se compadeció de todos los
hombres. R/.
EVANGELIO
Jesús tomó el pan y el pescado y se los dio a los discípulos.
Del santo Evangelio según san Juan: 21, 1-19
En aquel tiempo, Jesús se les apareció otra vez a los discípulos junto
al lago de Tiberíades. Se les apareció de esta manera: Estaban juntos Simón
Pedro, Tomás (llamado el Gemelo), Natanael (el de Caná de Galilea), los hijos
de Zebedeo y otros dos discípulos. Simón Pedro les dijo: "Voy a
pescar". Ellos le respondieron: 'También nosotros vamos contigo".
Salieron y se embarcaron, pero aquella noche no pescaron nada.
Estaba amaneciendo, cuando Jesús se apareció en la orilla, pero los
discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: "Muchachos, ¿han pescado
algo?". Ellos contestaron: "No". Entonces él les dijo:
"Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces". Así lo
hicieron, y luego ya no podían jalar la red por tantos pescados.
Entonces el discípulo a quien amaba Jesús le dijo a Pedro: "Es el
Señor". Tan pronto como Simón Pedro oyó decir que era el Señor, se anudó a
la cintura la túnica, pues se la había quitado, y se tiró al agua. Los otros
discípulos llegaron en la barca, arrastrando la red con los pescados, pues no
distaban de tierra más de cien metros.
Tan pronto como saltaron a tierra vieron unas brasas y sobre ellas un
pescado y pan. Jesús les dijo: "Traigan algunos pescados de los que acaban
de pescar".
Entonces Simón Pedro subió a la barca y arrastró hasta la orilla la
red, repleta de pescados grandes. Eran ciento cincuenta y tres y a pesar de que
eran tantos, no se rompió la red. Luego les dijo Jesús: "Vengan a
almorzar". y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Quién eres?,
porque ya sabían que era el Señor.
Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio y también el pescado. Ésta fue
la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de resucitar de
entre los muertos.
Después de almorzar le preguntó Jesús a Simón Pedro: "Simón, hijo
de Juan, ¿me amas más que éstos?". Él le contestó: "Sí, Señor, tú
sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis corderos".
Por segunda vez le preguntó: "Simón, hijo de Juan, ¿me
amas?". Él le respondió: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". Jesús
le dijo: "Pastorea mis ovejas".
Por tercera vez le preguntó: "Simón, hijo de Juan, ¿me
quieres?". Pedro se entristeció de que Jesús le hubiera preguntado por
tercera vez si lo quería y le contestó: "Señor, tú lo sabes todo; tú bien
sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas.
Yo te aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías la ropa e ibas a
donde querías; pero cuando seas viejo, extenderás los brazos y otro te ceñirá y
te llevará a donde no quieras". Esto se lo dijo para indicarle con qué
género de muerte habría de glorificar a Dios. Después le dijo:
"Sígueme". Palabra del Señor. Gloria a ti Señor Jesús.
PROFESIÓN DE FE
CREDO NICENO_CONSTANTINOPOLITANO
Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la
tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un sólo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios,
Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la
misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los
hombres, y por nuestra salvación bajo del cielo, y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue
crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al
tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha
del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su
reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que
procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma
adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es
una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un sólo Bautismo para el
perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del
mundo futuro.
Amén.
PLEGARIA UNIVERSAL
Invoquemos, amados hermanos, a Cristo, triunfador del pecado y de la
muerte, que siempre intercede por nosotros diciendo: Te rogamos, Señor. R/. Te
rogamos, Señor. O bien: Rey de la gloria, resucítanos contigo.
Para que Cristo, el Señor, atraiga hacia sí el corazón de los fieles y
fortalezca sus voluntades, de manera que busquen los bienes de allá arriba,
donde él está sentado a la derecha de Dios, roguemos al Señor.
Para que Cristo, amo supremo de la creación, haga que todos los pueblos
gocen abundantemente de la paz que en sus apariciones otorgó a los discípulos,
roguemos al Señor.
Para que Cristo, el destructor de la muerte y el médico de toda
enfermedad, se compadezca de los débiles y desdichados y aleje del mundo el
hambre, las guerras y todos los males, roguemos al Señor.
Para que Cristo, el Señor, salve y bendiga nuestra parroquia
(comunidad), y conceda la paz, la alegría y el descanso de las fatigas a los
que hoy nos hemos reunido aquí para celebrar su triunfo, roguemos al Señor.
Acrecienta, en nosotros, Padre misericordioso, la luz de la fe, para que,
en los signos sacramentales, sepamos reconocer siempre a tu Hijo, que se
manifiesta constantemente a nosotros, sus discípulos, y haz que, llenos del
Espíritu Santo, proclamemos con valentía ante los hombres que Cristo es el
Señor. Él, que vive y reina, inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Recibe, Señor, los dones que, jubilosa, tu Iglesia te presenta, y
puesto que es a ti a quien debe su alegría, concédele también disfrutar de la
felicidad eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
PREFACIO
Restauración universal por el Misterio Pascual
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor, pero más que nunca en este tiempo en que Cristo,
nuestra Pascua, fue inmolado. Porque destruida la antigua situación de pecado,
se renueva todo lo que estaba caído y en Cristo se restablece la integridad de
nuestra vida. Por eso, con esta efusión del gozo pascual, el mundo entero se
desborda de alegría, y también los coros celestiales, los ángeles y los
arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria:
Santo, Santo, Santo...
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Lc 24, 35
Los discípulos reconocieron al Señor Jesús, al partir el pan. Aleluya.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dirige, Señor, tu mirada compasiva sobre tu pueblo, al que te has
dignado renovar con estos misterios de vida eterna, y concédele llegar un día a
la gloria incorruptible de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor.
UNA REFLEXIÓN PARA NUESTRO TIEMPO 20220501
La Pascua no es una temporada focalizada únicamente en Cristo. También tiene que ver con el misterio de la iglesia que, en cierto sentido, es una prolongación del cuerpo de Cristo y su misión. Por tanto, esta temporada nos ofrece una oportunidad para meditar sobre dicho misterio. La Iglesia en la actualidad, ¿sigue siendo una pesca milagrosa, una captura siempre creciente de nuevos cristianos? Es difícil contestar con una afirmación contundente, pues sabemos que en ciertas partes del mundo el número de cristianos está disminuyendo de manera preocupante. ¿Es la Iglesia de hoy universal en el sentido que abraza a todas las culturas? De nuevo, una afirmación sencilla no es realista ni tampoco cierta. Si la Iglesia está fallando en su misión pascual, si huele a muerte en vez de emanar la vida resucitada, no tiene alternativa: tiene que reformarse.
lunes, 25 de abril de 2022
Suelta tu carga
Quizá cuando estás en problemas acudes a Dios, le pides, le lloras, pero no sueltas tu carga; sigues soportando y sufriendo, en constante afán.
Dogmas de la Iglesia. ¿Sabes qué son y cuáles son los principales?
Los dogmas de
fe, o dogmas de la Iglesia, son la base inalterable de toda la doctrina
católica; todo católico está invitado aceptarlos y creer en ellos.
Los dogmas
de la Iglesia católica, o dogmas de fe, son verdades doctrinales que han
sido reveladas por Dios, transmitidas desde los Apóstoles a través de la
Escritura y de la Tradición, y propuestas por la Iglesia para su aceptación a
los fieles católicos.
Son muchos los
dogmas de fe proclamados por la Iglesia Católica, pero los más importantes
son 44, los cuales se encuentran subdivididos en 8 categorías. Aunque los
dogmas de fe no pueden ser modificados, sí pueden ser reformulados de manera
que se entiendan mejor de acuerdo a la época.
Verdades que
debes saber sobre los dogmas de la Iglesia:
- Los dogmas de
fe se basan en la autoridad del Dios que los revela.
- Al
definirlos, la Iglesia garantiza que se hallan en la divina revelación.
- Los dogmas
son definidos solemnemente por el Papa o por un Concilio.
- Una vez
proclamado un dogma solemnemente, no puede ser derogado.
- Los católicos
están obligados a aceptar los dogmas de fe y creer en ellos.
- La Iglesia no
los impone; son luces de la verdad que iluminan nuestra fe.
Estos son los
44 más importantes, subdivididos en ocho categorías:
DOGMAS SOBRE
DIOS
1.- La
Existencia de Dios. “La idea de Dios no es innata en nosotros, pero tenemos
la capacidad para conocerlo con facilidad, y de cierto modo espontáneamente por
medio de Su obra”.
2.- La
Existencia de Dios como Objeto de Fe. “La existencia de Dios no sólo es
objeto del conocimiento de la razón natural, sino también objeto de la fe
sobrenatural”.
3.- La
Unidad de Dios. “No existe más que un único Dios”. (Juan 17:3)
4.- Dios es
Eterno. “Dios no tiene principio ni fin”.
(Salmo 90:2)
5.- Santísima
Trinidad. “En Dios hay tres personas: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo
(1Juan 5:7,8) y cada una de ellas posee la esencia divina que es numéricamente
la misma”.
DOGMAS SOBRE
JESUCRISTO
6.- Jesucristo
es el verdadero Dios (Juan 10:30) e hijo de Dios por esencia. “El dogma
dice que Jesucristo posee la infinita naturaleza divina con todas sus infinitas
perfecciones, por haber sido engendrado eternamente por Dios”.
7.- Jesús
posee dos naturalezas que no se transforman ni se mezclan. “Cristo es
poseedor de una íntegra naturaleza divina y de una íntegra naturaleza humana:
la prueba está en los milagros y en el padecimiento”.
8.- Cada una
de las naturalezas en Cristo posee su propia voluntad física y su propia
operación física. “Existen también dos voluntades físicas y dos operaciones
físicas de modo indivisible, de modo inseparable y de modo no confuso”.
9.- Jesucristo,
además de hombre, es el Hijo natural de Dios. “El Padre celestial
cuando llegó a la plenitud, envió a los hombres su Hijo, Jesucristo”.
10.- Cristo
se sacrificó en la cruz como verdadero y propio sacrificio. “Cristo, por su
naturaleza humana, era al mismo tiempo sacerdote y ofrenda, pero por su
naturaleza Divina, juntamente con el Padre y el Espíritu Santo, era lo
que recibía el sacrificio”.
11.- Cristo
nos rescató y reconcilió con Dios por medio del sacrificio de su muerte en la
cruz. “Jesucristo quiso ofrecerse a sí mismo a Dios Padre, como sacrificio
presentado sobre la cruz su muerte, para conseguir para ellos el perdón
eterno”.
12.- Al
tercer día después de su muerte, Cristo resucitó glorioso de entre los muertos.
“Al tercer día, resucitado por su propia virtud, se levantó del sepulcro”.
13.- Cristo
subió en cuerpo y alma a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre
(Marcos 16:19; Lucas 24:50-51; Hechos 1:9-11; y Efesios 4:7-13). “Resucitó de
entre los muertos y subió al cielo en Cuerpo y Alma”.
DOGMAS DE LA
IGLESIA SOBRE MARÍA
14.- La
Inmaculada Concepción de María. “La Santísima Virgen María, desde el primer
instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios
omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género
humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original”. Cfr Bula 8 de diciembre
1854 Pío IX
15.- La
Perpetua Virginidad de María. “La Santísima Virgen María es virgen antes,
durante y después del parto de su Divino hijo, siendo mantenida así por Dios
hasta su gloriosa Asunción.” Cfr. Concilio de Constantinopla II 553
16.- María,
Madre de Dios. “María, como una virgen perpetua, engendró a Cristo según la
naturaleza humana, y porque de ella nace como verdadero hijo, el sujeto nacido
posee la naturaleza humana, junto con la naturaleza divina del Verbo de Dios.
Sin embargo, habiendo en Jesucristo dos naturalezas, no es una persona humana,
sino solamente la persona divina, propiamente el Hijo de Dios; De ahí que el
Hijo de María es el mismo Verbo que subsiste en la naturaleza humana; entonces
María es verdadera Madre de Dios, puesto que el Verbo es Dios. Cristo:
Verdadero Dios y Verdadero Hombre.” Cfr. Concilio de Éfeso 431.
17.- La
Asunción de María. “La Virgen María fue asunta en cuerpo y alma a los
cielos inmediatamente después que acabó su vida terrestre; su Cuerpo no sufrió
ninguna corrupción como sucederá con todos los hombres que resucitarán hasta el
final de los tiempos, pasando por la descomposición.” Cfr. Bula “Dios
munificentísimo” 1 de noviembre de 1950 Pío XII
DOGMAS SOBRE EL
PAPA Y LA IGLESIA
18.- La
Iglesia fue fundada por el Dios y Hombre, Jesucristo. “Cristo fundó
la Iglesia, que Él estableció los fundamentos sustanciales de la misma, no
tocante a doctrina, culto y constitución.”
19.- Cristo
nombró al Apóstol San Pedro como primero entre los Apóstoles, (Mateo
16:18) como “cabeza visible” de toda Iglesia, (Hechos 4:8-11) confiriéndole
inmediata y personalmente el primado de la jurisdicción. “El Pontífice
Romano es el sucesor del bienaventurado Pedro y tiene el primado sobre todo
el rebaño.”
20.- El Papa
posee el pleno y supremo poder de jurisdicción sobre toda Iglesia, no solamente
en cosas de fe y costumbres, sino también en la disciplina y gobierno de la
Iglesia. “Conforme a esta declaración, el poder del Papa es: de
jurisdicción, universal, supremo, pleno, ordinario, episcopal, inmediato.”
21.- El Papa
es infalible siempre que se pronuncia ‘ex cathedra’: “Para comprender este
dogma, conviene tener presente que: sujeto de la infalibilidad papal es todo
Papa legítimo, en su calidad de sucesor de Pedro, y en otras personas u
organismos a quienes el Papa confiere parte de su autoridad magisterial.”
El objeto de la
infalibilidad son las verdades de fe y costumbres, reveladas o en íntima
conexión con la revelación divina.
La condición de
la infalibilidad es que el Papa pronuncie el dogma ex cátedra y solo cuando se
pronuncia “ex cátedra”.
– Que hable
como pastor de todos los fieles, haciendo uso de su suprema autoridad.
– Que tenga la
intención de definir alguna doctrina de fe o costumbre para que sea creída por
todos los fieles. Las encíclicas pontificales no son definiciones ex cátedra,
más tampoco pueden estar en contradicción con el Magisterio Ordinario
Universal.
La razón de la
infalibilidad es la asistencia sobrenatural del Espíritu Santo, que
preserva al supremo maestro de la Iglesia de todo error. La consecuencia de la
infalibilidad es que las definiciones ex cátedra de los Papas son por sí mismas
irreformables, sin posible intervención ulterior de cualquier autoridad.”
22.- La
Iglesia es infalible cuando hace una definición en materia de fe y costumbres.
“Están sujetos a la infalibilidad:
– El Papa,
cuando habla ex cátedra.
– El episcopado
pleno, con el Papa, que es la cabeza del episcopado, es infalible cuando se
reúne en concilio ecuménico y cuando, disperso por el rebaño de la tierra, enseña
y promueve una verdad de fe o de costumbres que siempre fue enseñada por la
Iglesia.
DOGMAS SOBRE LA
CREACIÓN DEL MUNDO
23.- Todo lo
que existe fue creado por Dios a partir de la nada (Génesis 1:12). “La
creación del mundo de la nada, no solo es una verdad fundamental de la
revelación cristiana, sino también que al mismo tiempo llega a alcanzarla la
razón con solo sus fuerzas naturales, basándose en los argumentos cosmológicos
y sobre todo en el argumento de la contingencia.”
24.- Carácter
temporal del mundo: “El mundo tuvo principio en el tiempo.”
25.-
Conservación del mundo: “Dios conserva en la existencia a todas las cosas
creadas.”
DOGMAS DE LA IGLESIA
SOBRE EL SER HUMANO
26.- El
hombre está formado por cuerpo material y alma espiritual. “El humano como
común constituido de cuerpo y alma”.
27.- El
pecado de “Adán y Eva” se propaga a todos sus descendientes por generación, no
por imitación. “Pecado, que es la muerte del alma, se propaga de Adán a
todos sus descendientes (Romanos 5:12) por generación y no por imitación, y que
es inherente a cada individuo”.
28.- El
hombre caído no puede redimirse a sí mismo. “Solamente un acto libre por
parte del amor divino podría restaurar el orden sobrenatural, destruida por el
pecado”.
DOGMAS SOBRE
LOS SACRAMENTOS
29.- El
Bautismo es el verdadero y primer Sacramento instituido por Jesucristo. “Me
ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id y haced discípulos a
todas las personas, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo.” (Mateo 28,19).
30.- La
Confirmación es verdadero y propio Sacramento. “Este Sacramento concede a
los bautizados la fortaleza del Espíritu Santo para que se consoliden
interiormente en su vida sobrenatural y confiesen exteriormente con valentía su
fe en Jesucristo”.
31.- La
Iglesia recibió de Cristo el poder de perdonar los pecados cometidos después
del Bautismo. “Fue comunicado a los Apóstoles y a sus legítimos sucesores
el poder de perdonar y de retener los pecados para reconciliar a los fieles
caídos después del Bautismo”.
32.- La
Confesión Sacramental de los pecados está prescripta por Derecho Divino,
necesaria para la salvación. “Basta indicar la culpa de la conciencia a los
sacerdotes mediante confesión secreta”.
33.- La Eucaristía
es un verdadero Sacramento instituido por Cristo. “Aquél que coma Mi
Carne y beba Mi Sangre tendrá vida eterna”. (Juan 6:51,59).
34.- Cristo
está presente en el sacramento del altar por la Transubstanciación de toda la
substancia del pan en su cuerpo y toda la substancia del vino en su sangre.
“Transubstanciación es una conversión en el sentido pasivo; es el tránsito de
una cosa a otra. Cesan las sustancias de Pan y Vino, pues ocupan sus lugares el
Cuerpo y la Sangre de Cristo. La Transubstanciación es una conversión milagrosa
y singular diferente de las conversiones naturales, porque no sólo la materia
prima, sino también la forma sustancial del pan y del vino son convertidas;
sólo los accidentes permanecen sin cambiar: continuamos viendo pan y vino, pero
sustancialmente ya no lo son, porque ellos vienen a ser realmente el Cuerpo, la
Sangre, Alma y Divinidad de Cristo”.
35.- La
Unción de los enfermos es verdadero y propio Sacramento instituido por Cristo.
“¿Existe algún enfermo entre vosotros? Hagamos la unción del mismo en el nombre
del Señor”.
36.- El
Orden sacerdotal es verdadero y propio Sacramento instituido por Cristo.
“Existe una jerarquía instituida por ordenación Divina, que consta de Obispos,
Presbíteros y Diáconos.”
37.- El
matrimonio es verdadero y propio Sacramento. “Cristo restauró el matrimonio
instituido y bendito por Dios, haciendo que recobrase su primitivo ideal de la
unidad e indisolubilidad y elevándolo a la dignidad de Sacramento”.
DOGMAS DE LA
IGLESIA SOBRE LAS ÚLTIMAS COSAS
38.- La
Muerte y su origen. “La muerte, en el actual orden de salvación, es
consecuencia primitiva del pecado”.
39.- El
Cielo (Paraíso). “Las almas de los justos que en el instante de la muerte
se encuentran libres de toda culpa y pena de pecado entran en el cielo”.
40.- El
Infierno. “El infierno es una posibilidad debido a nuestra libertad. Dios
nos hizo libres para amarlo o para rechazarlo. Si el cielo puede ser
representado como un gran tamiz donde todos viven en plena comunión entre sí y
con Dios, el infierno es visto como soledad, división y ausencia del amor que
genera y mantiene la vida. Se debe resaltar que la voluntad de Dios es la vida
y no la muerte de quien quiera que sea. Jesús vino para salvar y no para
condenar. En el límite, Dios no condena a nadie al infierno. Es nuestra opción fundamental,
que va ser formada a lo largo de toda la vida por nuestros pensamientos, actos y
omisiones, la que confirma o no el deseo personal de estar con Dios para
siempre. De cualquier forma, no se debe usar el infierno para convencer a las
personas de creer en Dios o vivir la fe. Eso favorecería la creación de una
religiosidad infantil y puramente exterior. Se debe privilegiar el amor y no el
temor. Sólo el amor mueve los corazones y nos hace adorar a Dios y amar al
prójimo en espíritu y vida”.
41.- El Purgatorio.
“Las almas de los justos que en el instante de la muerte están cargadas de
pecados veniales o por penas temporales debidas al pecado, van al purgatorio,
que es un estado de purificación”.
42.- El Fin
del mundo y la Segunda venida de Cristo. “En el fin del mundo, Cristo,
rodeado de majestad, vendrá de nuevo para juzgar los hombres”.
43.- La
Resurrección de los Muertos en el Último Día. “A los que creen en Jesús y comen
de Su cuerpo y beben de Su sangre, Él les promete la resurrección”.
44.– El
Juicio Universal. “Cristo, después de su regreso, juzgará a todos los
hombres.” (Mateo 25:31-34; Hechos 17:31)
Fuente
https://desdelafe.mx/noticias/sabias-que/cuales-son-los-dogmas-de-fe-de-la-iglesia-catolica/
Fecha 25 de abril 2022